28 nov- 1 dic 2015
Ryanair –> 54€
Hostel –> Annex Copenhagen 150€ para dos. Dirección : Helgolandsgade 15, 1653 København V, Dinamarca
Cambio de moneda: Corona danesa DKK (1€=7,44DKK)
Aeropuerto de Copenhague-Kastrup–>(15 min en tren. El tren sale de la terminal 3, y el trayecto cuesta unos 5€ o 36DKK) Estación Central de Copenhague –> (3 min andando) Hostel
Free tour: SANDEMANs NEW COPENHAGUEN –> 29-11-2015 a las 11:00h
Free Tour à La mejor manera de disfrutar Copenhague es caminando o en bicicleta. Recorrer el centro de la capital danesa y atravesar la Plaza del Ayuntamiento para caminar por la calle peatonal y comercial Stroget y llegar hasta la monumental plaza de Kongens Nytorv, que sirve como acceso al pequeño muelle de Nyhavn, sus fachadas de colores y sus cafés a la orilla del canal, que se han convertido en la imagen por excelencia de la ciudad de Copenhague.
El origen de lo que hoy conocemos como Copenhague se sitúa a principios del siglo XI, un pequeño asentamiento de pescadores conocido simplemente como havn (puerto). Más tarde este puerto adquirió mayor importancia desde el punto de vista comercial y pasó a llamarse Købmandshavn: ‘bahía de los mercaderes’, nombre que derivó finalmente en Kobenhavn. Es una de las ciudades más bonitas del norte de Europa y uno de los referentes en cuanto a diseño moderno y arquitectura. Combina a la perfección el pasado con la modernidad.
A TENER EN CUENTA –> Temperaturas: la “previsión” para esas fechas es de máx. 8oC y mín. 4oC (el histórico es máx. 6 y mín. 2). Horas luz: hay unas 9 horas y media de luz; el sol sale sobre las 7 y se pone sobre las 16:30.
QUÉ HACER:
- Día 1, sábado: Llegada y cenita… ¡rico! Y pequeña visita por la noche (y lo que surja…).
- Día 2, domingo: Free Tour a las 11 (toda la zona céntrica) – comida – Trivoli.
- Día 3, lunes: Christiania – comida – la zona del Castillo de Rosenborg y Jardín Botánico – la zona más al norte, de Kastellet y la Sirena1 – ver la Ópera a la vuelta (de lejos y de noche tiene que ser bonito).
- Día 4, martes: Museo Nacional de Copenhague – lo que nos apetezca y/o no nos haya dado tiempo a ver en los días previos.
Nyhavn. El Puerto Nuevo es la calle más colorida y bonita de Copenhague. Sus pintorescas casitas se reparten a lado y lado de un canal que en su tiempo fue el epicentro de esta zona pesquera. Ahora la vida se concentra en sus terrazas y tiendas.
Tivoli. Es uno de los parques de atracciones más antiguo del mundo. Los precios varían entre los 12€ ç8o 9€) (admisión general, sin acceso a atracciones) el encanto del parque justifica el precio, no hay muchas atracciones y, además, podemos disfrutarlas gratis durante 1 hora (“happy hour”) o comprar tickets sueltos para las que nos gusten, y hay espectáculos gratuitos a diferentes horas (recomiendo no perderse el espectáculo de luces y sonidos a última hora).
Christiania. Es una especie de comuna hippie-anarquista en el Barrio de Christianshavn, que sobrevive con un estatus de independencia parcial. Christiania, también conocida como la Ciudad Libre o el Barrio Libre, es una comunidad independiente situada en Copenhague, la capital de Dinamarca. ¿Cómo es Christiania? La Ciudad Libre es una especie de comuna anarquista donde viven, de forma permanente, unas 1.000 personas. Su historia se remonta a 1970 y desde entonces han gozado de una independencia casi legal, aunque nunca ha estado bien definida su situación. Su calle principal es Pusher Street y en ella se concentra casi toda la actividad de Christiania: podemos encontrar desde camellos vendiendo hachís hasta exposiciones de arte local. En la entrada, desde la calle Princessegade, nos encontramos con ese arco de bienvenida y con el aviso de “prohibido fotos” en diferentes idiomas. Pusher Street es a ratos una calle adoquinada, a ratos una calle de barro, a ratos inquietante y a ratos divertida. De principio a fin está llena de estampas curiosas: dos borrachos calentándose en torno a un bidón, una madre con tres hijos pequeños en la bicicleta, tres turistas alemanes tomando tranquilamente una cerveza, un grupo de hippies tocando la guitarra…
En las cercanías es interesante la visita a la iglesia Vor Frelsers Kirke.
La Sirenita. La famosa Sirenita de Hans Christian Andersen es, según algunas guías turísticas, la estatua más fotografiada del mundo y el símbolo más característico de la ciudad.
Kastellet (o Parque Churchill). Este parque rebosa tranquilidad y belleza. En su interior y en sus inmediaciones hay varios edificios destacables: la fortaleza Kastellet, un Molino, una iglesia anglicana, etc.
Strøget. Los daneses aseguran que es la calle peatonal más larga de Europa. Su recorrido va desde la céntrica Radhuspladsen (Plaza del Ayuntamiento) hasta Kongens Nytorv (La Nueva Plaza del Rey). Zona ideal para pasear y hacer compras.
Palacio de Amalienborg. Residencia de invierno de la familia real danesa. Se subdivide en cuatro palacios en torno a una enorme plaza. Es interesante asistir a un cambio de guardia.
Castillo de Rosenborg y King’s Garden. El rey Cristián IV hizo construir un jardín de recreo que fue conocido como Kongens Have, el jardín del rey. Años después, en 1060, se construyó el pequeño castillo de estilo renacentisa, que se conocía inicialmente como el ‘castillo del parque del rey’. Cristian IV lo llamó Rosenborg. El castillo de Rosenborg, la Galería Nacional y el jardín botánico forman una zona ajardinada prácticamente continua que invita a pasear
Iglesia de Mármol o Iglesia de Federico. La Marmorkirken (o Frederiks Kirke) es una iglesia de estilo barroco cuya cúpula está inspirada en la catedral de San Pedro en el Vaticano.
La Torre Redonda. (rundetarn) Esta torre alberga uno de los observatorios astronómicos más antiguos de Europa, así como una biblioteca y una iglesia.
Palacio de Christiansborg. Actual sede del Parlamento, este antiguo palacio cuenta, además, con una torre desde las que se obtienen unas vistas impresionantes de Copenhague.
Kongens Nytorv. La plaza más famosa de la capital danesa tiene mucho ambiente de día y de noche gracias a su conexión con Strøget.
Ópera. La Ópera de Copenhague es uno de esos edificios que harán las delicias de cualquier aficionado a la arquitectura. No lo somos, pero merece la pena verla (¡y más de noche más!).
Ny Carlsberg Glyptotek. También muy cerca del ayuntamiento. Carl Jacobsen (cerveza Carlsberg) donó al público, a finales del siglo XIX, sus colecciones de arte moderno y antiguo. El museo fue inaugurado en 1906.
FABRICA DE CERVEZA CARLSBERG –> «Visit Carlsberg»
Las distancias no son enromes tampoco, lo que está más lejos es la Sirena (andando unos 50 mins). El hostal está a unos 15 mins del Ayuntamiento y el centro. Hasta Christiania serían unos 40 mins (orientativamente).
PRECIOS MEDIOS
Restaurantes: |
Un plato principal en un restaurante medio en Copenhague: |
Barato: Hasta 150 DKK (€20) |
Medio: 150 – 250DKK (€20-34) |
Caro: Más de 250DKK (€34) |
Otros precios: |
Medio litro de cerveza: 35 – 50DKK (€4,5-6,70) |
Un cocktail: 70 – 110DKK (€9,50-15) |
Entrada cine: 80 – 100DKK (€10,80-13,50) |
Menú Big Mac: 59DKK (€8) |