Todos los viajes tienen un por qué (bueno sí, a veces busco excusas para justificarlos), pero en este caso la excusa es de peso!
¿Celebrar un cumpleaños en unas islas bañadas por el Índico? OBVIO!
Siempre tengo una lista de unos 10 lugares a los que me gustaría ir a medio plazo, es mi motivación para ahorrar y poder elegir uno de ellos sin remordimiento. Isla Mauricio estaba en esa lista desde hacia unos años… (a veces apunto alto).
Nos pusimos manos a la obra: buscar vuelos, elegir alojamiento, tipo de viaje…
Muchas personas, lo consideran un destino perfecto para hotel de todo incluido y ver pasar la vida en sus piscinas infinitas. Una vez que empezamos hacer un borrador de la guía, vimos que no podíamos “perder” los días así. Queríamos experimentar que se siente al no hacer nada un par de días, pero nosotros no podemos estarnos quietos. Además la isla invita a ello.
En este post encontraréis lugares que seguro os van a encantar si viajáis a Mauricio, independientemente de la zona en la que se encuentre vuestro alojamiento. La isla no es muy grande, pero por las carreteras y la conducción, a veces los tiempos en recorrer pocos kilómetros juegan en vuestra contra. Para organizar una guía personalizada, diría que es necesario conocer la ubicación del alojamiento.
Consejos útiles antes de viajar a Isla Mauricio:
Mandamiento número 1
El mejor consejo que alguien os va a dar es que contactéis con Pilar Teixeido. Española con espíritu mauriciano. Yo la conocí a través de un foro en el que la recomendaban y no dude en ponerme en contacto con ella. Sin duda alguna la mejor decisión del viaje. No estuvimos con ella todo lo que nos hubiera gustado, pero os aseguro que nos hizo sentir como si la conociéramos de toda la vida. Contratamos con ella la excursión a la Isla de los Ciervos (imprescindible), y nos hizo un pequeño tour por la zona, explicándonos cosas muy interesantes de la mezcla de culturas y religiones que conviven en la isla y como ven ellos la vida.
¿Visado?¿Vacunas?¿Seguro médico?
Para viajar a Isla Mauricio no necesitas visado si quieres ir como turista.
Tampoco hay vacunas requeridas para entrar al país.
En cuanto al seguro médico, nosotros a través de la cuenta común tenemos la tarjeta de crédito de WiZink. Al comprar los billetes de avión con ella, dispones de un seguro de accidente de viaje que cubre al titular y hasta 10 acompañantes. Es una muy buena alternativa para ir tranquilos sin coste extra.
¿Alquiler de coche? ¿Si?¿No?
Bajo nuestra experiencia la respuesta es que por supuesto SI. Con un solo “pero”: si nunca has conducido por la izquierda, o no te consideras demasiado fiable al volante, déjalo para otra ocasión.
En Mauricio conducen REALMENTE MAL, en menos de 100 metros puedes encontrarte: un coche aparcado en medio de una carretera, otro en una supuesta doble fila, un gallo, una motocicleta con 3 personas y un paisano descalzo cruzando sin mirar. A toda esa gymkana, súmale que se conduce por la izquierda. La conducción no es relajada, pero si lo haces con cuidado, no tienes porque correr ningún riesgo.
Una vez dicho esto, y a pesar de estos detalles, sólo os vais a empapar de la isla si tenéis la libertad de movimiento que os ofrece un vehículo propio. El transporte público allí, a mi no me pareció una opción; y contratar desplazamientos si os queréis mover bastante, puede resultar más caro (aparte que limita en horarios).
Reservamos con Pingouin Car y el coche tuvo un coste de 244€ la semana. Lo cogimos y dejamos en el mismo aeropuerto y además por 6€ nos ofrecieron una tarjeta SIM para usar internet (imprescindible para Google Maps).
Moneda y cambio
La moneda es la rupia mauriciana. La equivalencia aproximada es de 1€= 38 rupias. Nosotros preferimos cambiar dinero en el propio aeropuerto. Tenía buen cambio y tampoco necesitábamos demasiado en efectivo. Al tener media pensión contratada en el hotel y poder usar tarjeta de crédito con facilidad, decidimos cambiar unos 300€.
Dónde alojarse. Nuestra experiencia
Laguna Beach Hotel & Spa se ubica en el pueblito de Grand River South East, como su nombre indica en el lado este de la isla. Los precios variaban entre 1100€ la media pensión a 1460€ el todo incluido; nos decantamos por la media pensión (desayuno y cena) para aprovechar los días fuera del hotel y probar otras cosas típicas de allí.
Una de las zonas más cotizadas es Le Morne, al sur de la isla. ¿Mi opinión? Los precios de los hoteles demasiado elevados para el tiempo que nosotros pasamos en un hotel. Buscábamos calidad-precio y desde luego la encontramos. Pequeña playa privada, una piscina IMPRESIONANTE, zonas de ocio… Fue una muy buena elección.
Si contactáis con Pilar, tendréis feedback de otros alojamientos, zonas y muchas más recomendaciones.

El vuelo… cuidao que vienen curvas!
A este epígrafe podría dedicarle un post entero, porque fue para narrar un libro de aventuras.
Cuando viajo a destinos lejanos, lo normal es hacer mínimo una escala. Parto de la base que estoy muy acostumbrada hacer escalas, he dormido en aeropuertos, sufrido retrasos y perdido aviones, es decir, soy una persona con una alta tolerancia a los imprevistos.
El vuelo nos costó 480€ por persona, comprados con unos 6 meses de antelación. Volábamos con Saudia (Saudi Arabian Airlines), buena compañía, aviones amplios y bien equipados, una escala de unas 5 horas a la ida, similar a la vuelta. Todo bien.
Un par de semanas antes del viaje, nos enviaron un email, informando del cambio de los horarios de los vuelos, lo que suponía una ampliación de la escala a 10 horas la de ida, 12 horas la de vuelta. Si no estábamos de acuerdo, nos reembolsaban el dinero. Obviamente, a esas alturas, no era nuestra intención quedarnos en tierra, ni pagar el precio desorbitado que ofrecían otras compañías; así que lo aceptamos sin problema.
Lo divertido empezó una vez aterrizamos en Jeddah, el lugar de la escala. Para quien no lo conozca, es uno de los puntos clave en el viaje a la Meca. A esta ciudad acuden millones de fieles de diversas ciudades del mundo y las instalaciones en sí (también las del avión) muestran su alto culto al rezo. Por otro lado, no se puede salir de la terminal sin un visado. Y cuando hablo de terminal, me refiero a una sala con el aire acondicionado a unos 10 grados para disimular los hedores que desprendían las miles de personas que se apiñaban en un espacio cerrado. Las condiciones higiénicas dejaban mucho que desear, la limitación de movimiento, no ayudaba a que la noche fuera del todo agradable. La experiencia fue bastante nefasta a la ida.
Pensando que ya había pasado lo peor, la vuelta nos trajo una nueva sorpresa. La escala de 12 horas, se amplió a casi 16. Mismas condiciones (era la misma sala), incomunicados (ya que obviamente no había wifi), nadie sabía nada de nuestro vuelo y cuando finalmente conseguimos entender qué pasaba, resultó que según su criterio, había destinos con más pasajeros que el vuelo a España y que tenían prioridad. Al final nos hicimos colegas de los españoles que venían en el mismo vuelo, más experimentados que nosotros, la mayoría estaban allí por situación laboral, y lo que nos contaron al respecto, deja mucho que desear en cuanto a aeropuerto (alguno incluso contaba que había sufrido retrasos de días con respecto al vuelo inicial) y en general al estilo de vida.
Conclusión: si viajáis a Isla Mauricio, intentad evitar a toda costa la escala en Jeddah.
Con todos los ingredientes previos solo nos queda disfrutar de Mauritius!
Os voy a dejar los sitios a los que fuimos y más nos gustaron. Como os decía al principio, en función de la forma de desplazaros y la ubicación de vuestro alojamiento, tendrá más sentido una combinación u otra para hacer las rutas de cada día. En nuestra organización de viaje esta vez no se contemplaba madrugar, solo disfrutar y ver lo que nos diera tiempo (que al final fue casi todo!)
ISLA DE LOS CIERVOS
Esta fue la excursión que contratamos con Pilar. La salida es desde Trou d’Eau Douce (a unos 20 min de nuestro hotel). Puedes elegir entre ir en lancha rápida o catamarán. Nosotros elegimos la primera, para poder pasar más tiempo en las playas y comer en la isla. El viaje en catamarán pintaba muy bien también, solo que se comía a bordo y la duración del viaje restaba tiempo al que queríamos pasar allí.



El precio para dos, rondaron los 5.000Rs / 128€. En él se incluía:
- Los traslados de recogida y vuelta al hotel (fue la propia Pilar quien lo hizo)
- 3 horas de tiempo libre en la isla
- Comida tipo barbacoa: pollo, pescado y diferentes ensaladas. También el consumo de bebidas: refrescos, ron, vino, cerveza y agua
- Finalmente la visita en lancha a la cascada de Grand Riviere Sud Este
También decidimos probar el Parasailing:
El recorrido fueron unos 1.600 Rs/40€ la pareja.
Con las vistas que ofrece, es altamente recomendable.
La excursión en general es muy completa, los paisajes son espectaculares y todo el staff hace que pases un día muy divertido.

PLAYA DE LE MORNE
Ubicada al sur del país en una pequeña península y conocida por dos de los iconos naturales de Mauricio: La montaña Le Morne Brabant. Entre aguas turquesas, arena blanca y palmeras salvajes, se deja entre ver esta montaña, que es en sí una única roca basáltica. Fue considerada en 2008 Patrimonio de la Humanidad. ¿El motivo? Conmemorar a todos los esclavos furtivos que elegían el suicidio desde lo alto antes de que les volvieran a capturar.
Por otro lado, la “falsa” cascada submarina que se crea en esa playa por la ilusión que forman las corrientes marinas y mueven la arena simulando que cae al abismo. La pena de esta maravilla visual es que solo se puede apreciar desde el aire.


CURIOUS CORNER DE CHAMAREL
Una maravilla creada por el hombre. El museo más original, interactivo y divertido que he visitado. Desde la entrada en sí, como todo su formato en el recorrido que te ofrecen, es llamativo. La única pega que le pondría es que a la entrada tienes que elegir si quieres la entrada con el menú o sin el. Lo más famoso son sus pizzas con forma de pirámide. En nuestro caso, era demasiado pronto para comer, aunque nos quedamos con las ganas de probar las pizzas.



El recorrido es unidireccional y combinan zonas de ilusionismo visual, scapes room, con curiosidades de todo tipo. Nos llamó la atención la cantidad de personas que trabajan allí para que estés en todo momento atendido, se encargan de fotografiarte, de aconsejarte, y de hacerte la visita entretenida.
El precio de la entrada es de 350 rupias adultos y 175 niños.
El horario es de 09:30 a 16:30.
LAGO GANGA TALAO o GRAND BASSIN
El nombre define el lugar hindú más sagrado del país, pero hay dos zonas imprescindibles que visitar:
Por un lado, tenemos las imponentes estatuas del Dios Shiva y la Diosa Durga situadas a la entrada del lago. Su altura (de más de 30 metros), y su disposición en la carretera antes de acceder al interior del lago, dan la primera pista de lo mágico que es el lugar.
Siguiendo la ruta, como “segunda parte” de la visita, nos encontraríamos con el lago.
Rodeado de pequeños santuarios y con figuras tan representativas como Shiva, Ganesh, Parvatti, Hanuman o Lakshmi en su interior
El paisaje que ofrece es realmente idílico. Puedes acceder al interior del santuario más cercano a la estatua de Shiva y experimentar uno de sus rituales con un monje. Te tatuara la frente con henna y te bendecirá. Yo no soy una persona devota ni creyente, pero en un lugar así, reconozco que no es difícil sentirte embaucado por su espiritualidad.
Para que os hagáis una idea rápida, las religiones que se mezclan en Mauricio son: el budismo, el islam, el cristianismo y el hinduismo, de menor a mayor proporción en número de practicantes. Lo que me llamó la atención de estos datos es que la mayoría cristiana perteneciera a los descendientes africanos (inculta de mí, lo asociaba únicamente a los europeos).



TIERRA DE LOS 7 COLORES
Uno de los sitios con más personalidad en los que he estado. Se trata de un fenómeno geológico que combina de una forma asombrosa la tierra natural de diferentes tonalidades.
La gama va desde los marrones rojizos, pasando por los ocres dorados, para acabar con azulados y púrpuras. La porción de tierra no es demasiado grande, pero el entorno en el que se encuentra lo hace todavía más curioso.
Para visitar a la colina, tienes que acceder con el coche por la entrada general al Geoparque (no es gratuito), que además alberga rutas increíbles, la cascada de Chamarel y un refugio de tortugas gigantes.


Aprovechamos para comer en una especie de chiringuito justo allí. Ambientado en una cabaña, con sombra y con unas vistas geniales. Tienen precios bastante aceptables (para lo que son los sitios turísticos, no nos pareció de lo más caro).
GORGES VIEWPOINT
Uno de esos puntos de interés que por algún motivo no incluyes en la ruta, y forma parte de la improvisación de los viajes. Un mirador inmenso verde que transmite naturaleza en estado puro. En general todo el país es así, pero hay rincones y RINCONES. El Georges Viewpoint pertenece a este último grupo. Desde el aparcamiento hasta la llegada una fila de puestos con artesanía y souvenirs te alegra el paseo, es un buen momento para aprovechar a hacer los encargos que tengáis pendientes.


TEMPLO TAMIL KAYLASSON
Como os contaba antes debido a la variedad religiosa, en un mismo barrio se encuentra fácilmente templos hindúes, budistas, iglesias católicas y/o mezquitas.
Sin duda, arquitectónicamente, el más impactante es el Kaylasson, el templo hidú ubicado en Abercrombie. Lleno de colorido y cientos de figuras que recrean una composición que deja anonadado a cualquiera. Lo curioso de estos templos es el contraste de ostentosidad exterior con lo austeros que son en el interior. Tuvimos la suerte de estar solos en la visita, y os aseguro que el silencio y las figuras te transportan a otro lugar completamente diferente. Hay que entrar sin calzado y el acceso es gratuito.
CAPTAIN MATTHEW FLINDERS MONUMENT (así lo encontrarás en google maps)
También conocido como Maconde es un punto donde se junta la carretera y la montaña, con unas vistas espectaculares. Las carreteras en Mauricio se caracterizan por su irregularidad y giros inesperados, pero este en particular es el más cerrado (hace un giro de 180º) y por suerte ofrece unas vistas en una plataforma que hay ubicada justo enfrente que es perfecta para ver la curva, el mar y el paisaje de esta composición tan exclusiva.


JARDÍN BOTÁNICO DE PAMPLEMOUSSE
El jardín botánico es uno de los sitios más visitados. La diversidad de fauna y flora lo convierten en un atractivo para los turistas. Pudimos ver diferentes animales como tortugas gigantes y venados en su hábitat natural. En cuanto a la vegetación una de las partes más bonitas son sus lagunas de bambús y de nenúfares, por la época del año que lo visitamos no tenía tanta cantidad como en otras estaciones del año.
El parque también es conocido como Jardín Botánico Sir Seewoosagur Ramgoolam, debido al que para ellos es el “padre de la nación”, tras la independencia de Mauricio en 1968 fue Primer Ministro. En su mandato creó el sistema de educación y sanidad pública, entre otras cosa. Cuando falleció su funeral tuvo lugar en este jardín. El horario de visita es de 8:30 a 17:30h y el precio de 200 rp.



PORT LOUIS.
Por Louis es uno de los lugares que parece necesario visitar, pero que sinceramente no lo recomendaría como imprescindible. La ciudad de Port Louis fue fundada en 1735 por colonos franceses (su evidencia está en la arquitectura de la mayoría de los edificios coloniales de sus calles) y con el paso de los años, la capital de Mauricio se ha convertido en uno de los lugares con mayor riqueza multicultural. Podría decirse que Mauricio tiene ese origen tan singular gracias a la combinación de los descendientes de indios, africanos, asiáticos y europeos que en diferentes momentos a lo largo de los años llegaron a la isla; esa mezcla de mestizaje es lo que hace de este país tan pequeño, tan exclusivo. Hasta la fecha es el destino con mayor diversidad que he podido disfrutar.
Pero volviendo a la ciudad de Port Louis, el punto de interés que indican las guías es Caudan Waterfront, el Centro comercial que se sitúa al lado del embarcadero y antiguo puerto de la ciudad. Lo más simbólico es el famoso paseo lleno de paragüas abiertos de diferentes colores. Los paragüas son cambiados a lo largo del año en función de la época, de manera que la galería se reviste en diferentes tonos y puedes disfrutar del arte en su forma más original.


BELLE MAR:
Sin duda si tuviera que elegir un lugar del mundo para quedarme a vivir, ese sería una playa. Entre las más de 100 playas que he visitado a lo largo de mi vida, Belle Mar estaría en mi top 10.
Es un lugar precioso: tiene una orilla infinita, con zonas de apenas 10 centímetros de profundidad, arena blanca y fina, aguas tranquilas, nada masificada… un pasaje totalmente idílico situado en la costa este de la isla. Para muchos lugareños es la mejor playa del país.
No es apta para los amantes de los chiringuitos, debido a que la playa a pesar de ser pública, en algunos tramos se fusiona con las instalaciones de lujosos hoteles. Descubrimos una parte más virgen y salvaje, pero de la misma manera, alejada del jolgorio y la multitud.

TROU AUX CERFS:
Es el famoso volcán inactivo de la isla. Se ubica en la ciudad de Curepipe. Lamentablemente apenas se puede apreciar nada cuando llegas allí, todas las fotos cuando buscas en internet son mas interesantes que cuando lo ves en directo. Acceder al cráter del volcán lo consideran peligroso, además que aunque está inactivo, se encuentra en estado latente, y los expertos creen que se reactivará en un futuro (esperamos lejano).


FLIC EN FLAC:
Una de las playas más conocidas y visitadas de la parte oeste de la isla. A mi gusto la playa esta bien, pero no es de las mejores. Sin embargo el ambiente de la zona si que nos gustó mucho.
La playa se dispone a lo largo con un fondo de arboles y arbustos salvajes entre los que aparecen puestos de comida, fruta y bebidas para llevar. La playa sin apenas gente: un grupo de jóvenes con música, algunos turistas dándose un baño, gente paseando por la orilla, familias haciendo picnic a la sombra de los árboles. Una zona con un ambiente muy local.
Enfrente de la línea de playa, toda una fila de restaurantes y sitios para comer con amplias terrazas y unas vistas muy agradables a la vida de los residentes de la zona.


Y PARA TERMINAR OS DEJAMOS LA RUTA GASTRONÓMICA QUE HICIMOS FUERA DEL HOTEL:
Chez pepe: comimos unas pizzas riquísimas frente a la playa de flic en flac. Un trato muy agradable y a muy buen precio. En esa zona había muchísimos sitios de comida, y muy buenas recomendaciones en general.
Seasons restaurant: restaurante ubicado en medio de una carretera en el cual posiblemente no te percatarías de que existe. Sin embargo fue una de las mejores elecciones. Comida criolla, típica de Mauricio a un precio muy asequible y con cantidades abundantes.
Briani: Es una cadena muy conocida allí. Es comida típica para llevar en cajitas. Te creas tu propio “plato” combinando a tu gusto por 100 rupias.
Restaurante Bamboo: ubicado en el Resort Four Seasons. Fuimos ahí por la cercanía y porque en internet tenía buenas críticas. Llamamos para reservar y cuando llegamos allí entendímos que nos habíamos equivocado. Un lugar muy lujoso, con excesivos controles para acceder a las instalaciones y una clientela bastante exclusiva. La carta con unos precios desorbitados. Finalmente pedimos unos sándwich y dos refrescos y nos salío la gracia por unos 70 euros. Moraleja: no todas las recomendaciones son para personas de la misma clase social.
Mi conclusión del viaje es que muy lejos de ser un destino exclusivo para “luna de miel” como mucha gente considera, es un lugar para trotarlo y descubrirlo. Desde luego las instalaciones de los hoteles son muy propias para el descanso y la comodidad, pero el estilo de turismo es muy recomendado para “mochileros aventureros” incluso para familias, porque descubrirás rincones interesantes allá donde pises.
Por supuesto nos quedaron cosillas por hacer, pero el viaje en su conjunto fue muy completo.

